sábado, 26 de julio de 2025

CUCHILLÓN (2.174m), TRES MARES SE (2.149m) y TRES MARES, 2.171m (En la cúspide de Alto Campóo)

El macizo de Alto Campóo, que acoge a la estación de esquí, llevaba tiempo en mi agenda. En los últimos años que vengo extendiendo mis rutas hacia el oeste, porque hay vida más allá del Pirineo, claro que sí, me había fijado en sus dominios. Sabía que era ruta corta, factible para hacer de mañanera, y elegí Reinosa para pernoctar y pasar el fin de semana. Este itinerario es una circular que sube a las dos principales cotas, Cuchillón y Tres Mares, subiendo por un valle más solitario y descendiendo por las pistas de la estación.
Ubicación: Macizo de Brañavieja/Alto Campóo, Cantabria-Palencia.
Cimas: Cuchillón (2.174m), Tres Mares SE (2.149m) y Tres Mares (2.171m).
Desnivel acumulado: 697m.
Distancia: 8,46km.
Duración: 3h y 15min.
Acceso: Partimos desde la estación de esquí de Alto Campóo, accesible en coche desde Reinosa.

9:30. Dejo el coche en la estación de esquí, ahora desierta (1.539m).
Salgo rumbo al Cuchillón, que está enfrente de mí.
Voy dando una vuelta, pasando al lado de numerosas vacas. Parece que voy a tirar recto...
...pero no, sigo un track que me da una vuelta y me lleva a esa campa con la borda. Después, sube por el valle de la izquierda.
A ratos, se pierde el camino y hago algunos malabares entre rocas y vegetación. Al cabo de un rato, salgo a terreno sencillo y veo el collado.
10:39. Collado (2.041m).
Giro a la derecha para encarar la cima.
Valle recorrido.
De manera cómoda accedo a la primera cima. El Cuchillón. Aunque no tengo muy clara la cima en sí.
Hace un día luminoso.
Prolongación hacia el Tres Mares.
Los dominios de la estación.
Espigüete y Curavacas.
Peña Prieta.
Sigo por el cordal.
Llego a la grieta. Indago y no lo veo claro. Así que retrocedo unos metros y busco el camino que baja a la vertiente oeste.
Se trata de un sendero horizontal que faldea por debajo de la muralla. Incluso exige una pequeña destrepada en otro momento en el que la pared impide continuar.
Ya estamos en terreno más amable.
Y ahora nos vemos invadidos poco a poco por las infraestructuras.
Accedo a la cercana cruz, que es la cota Tres Mares SE.
11:55. Tres Mares (2.171m). Con su balcón.
Buen mirador también.
De ahí vengo.
Coriscao.
Picos de Europa en dos tomas.
Peña Sagra.
Desciendo hacia el collado del Chivo, donde la gente apura con el coche. Y luego atajo por las pistas y la hierba.
12:45. Fin del itinerario.
Y éste es el track que seguí de referencia: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 3. Ruta sencilla a nivel físico, aunque tiene un par de pasos para prestar atención entre una cima y otra.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3. Grandes panorámicas y bella cima la primera. Luego el paisaje se estropea.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.
Así fue el recorrido por Cuchillón y Tres Mares. Por la cúspide de Alto Campóo.

SOL Y SOMBRA

Coronada la primera cumbre, y camino de la segunda, tenemos un contraste de luces. Sol y sombra.

26/7. Cuchillón (2.174m) y Tres Mares (2.171m).
El reportaje ya está en el horno...

martes, 15 de julio de 2025

MONTE CINTO, 2.706m (La batalla de Córcega)

Dura contienda en la isla de Córcega, donde el Monte Cinto es su techo. Reino del mineral, del granito, este itinerario asciende a esta escarpada montaña desde la estación de esquí de Haut Asco en una ruta sin tregua. A ello hay que sumar el fuerte calor reinante en verano, por lo que se recomienda llevar más agua de lo habitual. Paciencia en la subida al collado y en el posterior ataque final, porque parece que está hecho pero no es así, y cuidado en el descenso, bastante técnico. Es el Monte Cinto: la batalla de Córcega.
Ubicación: Macizo del Monte Cinto, Córcega, Francia.
Cima: Monte Cinto (2.706m).
Desnivel acumulado: 1.412m.
Distancia: 12,53km.
Duración: 7h y 30min.
Acceso: Partimos desde la estación de esquí de Haut Asco, en el corazón de la isla. Hay carretera asfaltada desde Ponte Leccia y Asco.

9:00. Dejo el coche en el aparcamiento de la estación de esquí (1.388m).
Tomo este camino, en un lateral del parking.
Por aquellas montañas caminaremos.
El sendero sigue los pasos del GR-20. Al principio por el bosque y luego, por terreno despejado.
Bordeamos el río porque operarios están arreglando la pasarela. Quizá de las fuertes lluvias de dos días antes...
Y desde este punto sube a bloque.
Con bastantes tramos equipados con cadenas.
Chimenea.
Es importante seguir las marcas y los hitos y no despistarse en este terreno confuso.
Poco a poco, vamos ganando altura.
Llegamos a un vaguada.
10:50. Poste indicador (2.105m).
Y empezamos una larga travesía hacia el collado, a ratos penosa.
Con senda marcada.
Y otros tramos, más pesados.
Armado de paciencia, bebiendo agua todo el rato, voy superando este repecho.
Como lo hacen el resto de montañeros.
Ánimo, que ya queda poco.
11:58. Pointe des Eboulis (2.583m).
A la izquierda queda la cima.
Vista al sur, por donde accede el otro itinerario de ascenso.
Bien, hay que bajar unos metros hacia el sur y seguir las indicaciones.
Se faldea por el sur la mayor parte de lo que queda hasta la cima.
Que es más de lo que parece y que se hace por terreno intrincado.
Y lo que es peor, con subidas y bajas que habrá que recuperar después.
Cuando piensas que ya tiene que estar, te llevas un pequeño chasco. Pues no. Todavía falta.
Hay que seguir los hitos y las pinturas.
Con numerosos pasajes de escalada fácil.
Última pared.
Alegrón que me llevo cuando ya diviso la cima.
12:54. Monte Cinto (2.706m), en cuatro horas desde el coche y una hora desde el collado.
Valle de subida.
Hacia el sur.
El punto de partida.
Creo que es el puerto de Calvi.
Paglia Orba, un pico muy estético.
Tras comer cerca de la cima, emprendo el retorno mentalizado. Toca una larga bajada.
Donde debo extremar la precaución con los pies.
De vuelta en el collado.
Largo y técnico descenso.
El ibón.
El poste de la mañana. Paro a comer más. Bebo.
Y seguimos perdiendo desnivel.
¿Estará la pasarela reconstruida? Me dicen que sí...
¡Bingo!
Por el bosque final, que se me hace eterno. Aunque sé que la civilización está cerca.
16:30. Fin del itinerario.
Y éste es el track que seguí de referencia: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 5. Itinerario duro y técnico, que requiere pasos de escalada y pericia sobre terrenos rocosos. También una mente sólida, de granito. Seguir los hitos y la pintura a rajatabla.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3. Las vistas desde la cima son impresionantes. Algunos paisajes bonitos durante la jornada, aunque es un terreno áspero.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.
Así fue el recorrido por el Monte Cinto. La batalla de Córcega.